
Cómo hacer una exposición más sostenible desde el diseño

La sostenibilidad en el ámbito cultural no empieza en el montaje ni termina en el desmontaje. Empieza en el diseño. Cada decisión que se toma al concebir una exposición tiene un impacto directo en su huella ambiental, en su capacidad de adaptación, en los residuos que generará y en las oportunidades que tendrá para circular por otros espacios.
En La Recicladora Cultural lo sabemos bien: trabajamos con exposiciones que ya han sido producidas y les damos una nueva vida. Por eso, queremos compartir aquí algunas claves para que el diseño expositivo se convierta en la primera herramienta de sostenibilidad cultural.
¿Por qué el diseño importa?
Diseñar con criterios sostenibles permite:
- Reducir la generación de residuos.
- Facilitar la reutilización y la itinerancia.
- Ahorrar costes de producción y transporte.
- Minimizar el consumo energético.
- Crear un producto cultural más duradero, accesible y adaptable.
Y lo más importante: nos permite alinear la forma con el fondo, especialmente cuando hablamos de exposiciones sobre medio ambiente, memoria o transformación social.
Claves para un diseño expositivo sostenible
Aquí algunas recomendaciones prácticas que aplicamos y promovemos desde La Recicladora Cultural:
Usa materiales reutilizables o reciclados
- Opta por estructuras modulares de madera certificada, cartón reutilizable o metal ligero.
- Evita materiales de un solo uso o con alta huella de carbono (PVC, foam rígido, plásticos complejos).
- Prioriza impresiones en soportes ecológicos o removibles (vinilo textil, papel kraft, materiales compostables).
Diseña para desmontar, no para desechar
- Utiliza tornillería visible, velcros o sistemas de montaje sin colas ni pegamentos.
- Crea piezas que puedan separarse fácilmente y guardarse en plano.
- Documenta el proceso de montaje para facilitar su réplica y reutilización en otros espacios.
Piensa en el transporte desde el principio
- Diseña con medidas y pesos que optimicen el volumen en vehículos estándar.
- Evita estructuras voluminosas o frágiles que requieran embalajes especiales.
- Considera el transporte compartido o colaborativo como parte de la estrategia de sostenibilidad.
Minimiza el consumo energético
- Integra iluminación LED de bajo consumo y evita soluciones técnicas que requieran climatización adicional.
- Aprovecha la luz natural en el diseño de la disposición expositiva.
- Usa temporizadores o sensores de presencia si la exposición estará encendida mucho tiempo.
Integra la sostenibilidad en la gráfica y la señalética
- Usa tintas al agua o vegetales y evita acabados plásticos o laminados.
- Imprime solo lo necesario y busca alternativas digitales (QR, apps, audios).
- Diseña cartelas y paneles pensados para ser reutilizados o reciclados.
Lo que hemos aprendido en La Recicladora Cultural
A lo largo de nuestras itinerancias por todo el país, hemos visto cómo un mal diseño puede convertir una exposición valiosa en un residuo difícil de manejar… y cómo un buen diseño puede extender su vida útil durante años.
Hemos trabajado con paneles modulares, estructuras recuperadas, gráficas adaptables y embalajes reutilizables que permiten que las exposiciones viajen, se adapten y se vuelvan a montar sin perder fuerza ni contenido.
El diseño sostenible no es un límite, es una oportunidad para ser más creativos, más eficientes y más responsables.

Diseñar una exposición sostenible no significa renunciar a la calidad, ni reducir la experiencia del público. Significa pensar a largo plazo, cuidar los recursos y comprometerse con un modelo de cultura más consciente.
Cada decisión de diseño puede marcar la diferencia. Desde qué material usamos hasta cómo se guarda una cartela, todo suma. Apostar por el ecodiseño cultural es crear desde la conciencia… y para el futuro.