La exposición ‘Conectados. Energía y Econciencia’ de La Recicladora Cultural llega en su itinerancia a Sevilla
Home / Actualidad / La exposición ‘Conectados....
22 / 09 / 2025
|
Por La Recicladora Cultural
|
2 minutos de lectura

La exposición ‘Conectados. Energía y Econciencia’ de La Recicladora Cultural llega en su itinerancia a Sevilla

La sede de la Fundación Biodiversidad (MITECO) en Sevilla acoge la tercera parada en la itinerancia de esta muestra, que ya ha sido expuesta en Madrid y Ponferrada (León)
La exposición ‘Conectados. Energía y Econciencia’ de La Recicladora Cultural llega en su itinerancia a Sevilla

La sede de Sevilla de la Fundación Biodiversidad (c/ Patio de Banderas, 16) acoge desde hoy la exposición ‘Conectados. Energía y Econciencia’. Esta exposición, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), forma parte del proyecto de La Recicladora Cultural, e ilustra cómo ha evolucionado la percepción social de las distintas fuentes de energía, desde los combustibles fósiles hasta el hidrógeno verde.  

La muestra podrá visitarse desde hoy 19 de septiembre hasta el próximo 19 de octubre, de manera gratuita, en la sede de la Fundación Biodiversidad, en la capital hispalense, en horario de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h y los sábados de 9:00 a 14:00 h.

‘Conectados. Energía y Econciencia’

‘Conectados. Energía y Econciencia’ reúne una seleccion de fotografías de la colección del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico junto a una serie de retos inspirados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La muestra propone una reflexión en torno a la energía, destacando desafíos como la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, la protección de los consumidores, la transformación del sistema energético, la autonomía energética, la consolidación de las renovables o el consumo responsable.

A través de estas imágenes y de los retos que articulan el recorrido, se invita al visitante a pensar en los cambios sociales y medioambientales que marcan nuestro presente y en la necesidad de avanzar hacia un futuro más sostenible.

COMPARTIR