La exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’ de La Recicladora Cultural llega a La Térmica Cultural
Home / Actualidad / La exposición ‘Cortinos....
01 / 02 / 2025
|
Por La Recicladora Cultural
|
3 minutos de lectura

La exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’ de La Recicladora Cultural llega a La Térmica Cultural

• `Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias´ es un recorrido por un patrimonio arquitectónico, único en el mundo, en el que se dan la mano humanos, abejas y osos.
La exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’ de La Recicladora Cultural llega a La Térmica Cultural

La Recicladora Cultural ha presentado esta mañana en La Térmica Cultural, la exposición ‘Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias’, una muestra de fotografías y paneles que recoge testimonio gráfico de un patrimonio arquitectónico único en el mundo, el formado por los colmenares tapiados para proteger las colmenas de los daños de los osos pardos. La muestra podrá visitarse hasta el próximo 23 de marzo.

Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias

La exposición `Cortinos. Colmenares tradicionales del occidente de Asturias´ forma parte de un proyecto impulsado en 2021 por la empresa La Jurbial Servicios Ambientales con ayuda de la Consejería de Cultura, Política Lingüistica y Turismo del Principado de Asturias y que contó con la colaboración de la Fundación Oso de Asturias y del Muséu del Pueblu d’Asturies. El proyecto persigue la difusión de un patrimonio arquitectónico poco conocido: los colmenares tapiados con carácter defensivo para evitar los daños de los osos pardos. 

Los responsables de este proyecto y comisarios de esta exposición son el naturalista Ernesto Díaz (La Jurbial Servicios Ambientales) y el biólogo Javier Naves (Estación Biológica de Doñana-CSIC). Ambos han impulsado o participado en trabajos de inventariado y caracterización de estas construcciones a lo largo de los últimos 35 años en Asturias, León y Galicia. El proyecto expositivo es obra del diseñador gijonés Nacho Arbesú. 

Los cortinos son construcciones por lo general de forma circular o semicircular, donde muros y voladizos parecen haber servido durante siglos para mantener las colmenas a salvo de los daños de los osos. Aunque la distribución de estos colmenares se amplía a algunas áreas de Galicia -donde son conocidos como albares o alvarizas-, León, Zamora, Salamanca, Extremadura y Portugal, es Asturias la región que alberga una mayor densidad de cortinos y una riqueza tipológica más llamativa. Es en el occidente peninsular donde la superposición de un sustrato cultural característico y la presencia de grandes extensiones de brezales parecen condicionar la presencia de estos colmenares.

La exposición está formada por 30 fotografías, algunas de alto valor documental, y cuatro paneles con información sobre las características constructivas, la distribución y el estado de conservación de estos apiarios que conforman una arquitectura apícola única en el mundo. Todos los textos de los distintos elementos de la exposición están en español y en inglés. 

De los aproximadamente mil colmenares que se han podido inventariar en Asturias, solo unos pocos se mantienen en un buen estado de conservación, resultado de cambios en las prácticas de producción apícola y del abandono de las zonas de montaña donde se localizan. Muchos de los colmenares que ilustran en las fotografías de la exposición hoy no existen o están abandonados. 

COMPARTIR