‘MAGNIA: La historia jamás contada’. Sintorreporteros en Madrid

La agencia de reporteros sintéticos
MagnIA es una ficción que emplea la inteligencia artificial para hablarnos de su poder para contar historias. Es, además, una exposición de fotografías que relativiza la identidad histórica valenciana y que homenajea a los grandes fotógrafos del siglo XX. Comprende por último una experiencia para adquirir un criterio artístico basado en la observación.
El archivo madrileño inédito
Cuando la inteligencia artificial hizo posible los viajes en el tiempo, los reporteros de MAGNIA se lanzaron a reimaginar la historia con sintografías. Visitaron los acontecimientos que cambiaron la historia, retrataron a sus protagonistas y capturaron el espíritu de cada época, en un trabajo oculto hasta ahora.
Los barrios de Madrid fueron una de las escalas preferidas de esta agencia, aventurera por vocación, que no quiso perderse capítulos decisivos, como el 2 de mayo o el desembarco de Colón en América. A estos sumaron otros asuntos más inanes, capturados en la intimidad de reyes y faraones de todos los siglos.
Sin la sintografía (o fotografía sintética), la epopeya cronológica de MAGNIA no habría sido posible, pero la materia prima de estos sintorreporteros —como los bautizó Kapra—, no fue la tecnología. Su verdadero motor fue la imaginación, la observación, las narraciones y la constante natural humana que une a todas las personas, a través de todas las épocas.


