Inauguración ‘Quino, Mafalda y el medio ambiente’ en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía (Ponferrada)

El próximo 17 de enero, a las 9:30 horas, la Fábrica de Luz. Museo de la Energía en Ponferrada inaugura la exposición ‘Quino, Mafalda y el medio ambiente’.

Esta muestra invita a los visitantes a explorar cómo el icónico personaje de Mafalda, creado por el célebre ilustrador argentino Quino, abordó temas medio ambientales y climáticos con su característica combinación de humor e inteligencia. A través de tiras cómicas y viñetas seleccionadas, la exposición resalta la visión crítica y anticipatoria de Quino sobre los desafíos ecológicos y la relación entre la humanidad y el planeta.

‘Quino, Mafalda y el medio ambiente’ está compuesta por 15 paneles que recopilan una selección de tiras de Mafalda y viñetas de humor gráfico del autor. Bajo el lema Ojalá este mundo fuera de vidrio para poder reciclarlo, la exposición también incluye una escultura de Mafalda creada íntegramente con vidrio reciclado, una pieza que resalta la importancia del reciclaje y la sostenibilidad en la lucha contra el cambio climático.

Organizada por la editorial Lumen en colaboración con Ecovidrio, esta muestra refuerza el mensaje activista de Mafalda y su vigencia en la actualidad, ofreciendo un espacio para reflexionar sobre nuestra responsabilidad medioambiental y el papel que todos podemos desempeñar en la preservación del planeta.

Quino, Mafalda y el medio ambiente

MATERIAL
Paneles
PANELES
15 paneles de 140 cm de largo
Transporte
Fácil transporte y montaje

‘Livin´ la vida madre’ | Exposición fotográfica

MATERIAL
Un panel introductorio y explicativo de la exposición 50x50 cm. 22 fotografías en forex de 10 mm en diferentes tamaños que ilustran cada una de las historias. Un panel publicitario del libro con las mejores referencias de prensa de 100x140 cm. Un vídeo para su proyección.
OBRAS
Fotografías de mujeres impresas con la historia de cada una de ellas respecto a la maternidad.
Transporte
Fácil transporte y montaje
MONTAJE
Las fotografías y paneles han de ser colgadas en pared valiéndose de las hembrillas ya instaladas.

Inauguración en La Robla de la exposición ‘Transición Justa: ayer, hoy y mañana’’

El próximo 29 de octubre, a las 10:30 horas, la localidad de La Robla, en León, presenta la exposición ‘Transición Justa: ayer, hoy y mañana’. Esta exposición acerca al visitante a la realidad de las zonas inmersas en los procesos de transición energética y las estrategias adoptadas por estos territorios, con un eminente pasado industrial, para adaptarse al nuevo contexto.

En la inauguración intervendrán el alcalde de La Robla, Santiago Dorado, y la directora del área de museos, patrimonio y cultura de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), Concepción Fernández.

Sobre la exposición

La muestra refleja cómo afrontar los retos económicos, sociales y climáticos del presente, pero sin olvidar el pasado, preservando la identidad minera y energética y buscando la oportunidad de compatibilizar ese pasado con la búsqueda de alternativas de futuro. Este es el espíritu de esta exposición participativa que narra el impacto y los modelos de adaptación de los territorios en transición para que sean comprendidos por un público amplio.

Está compuesta por 24 paneles con fotografías de Eduardo Urdangaray, creador y responsable del Archivo Histórico Minero y fotoperiodista con una carrera de más de 30 años en los principales medios asturianos.

‘El cielo abierto’ | Exposición fotográfica

MATERIAL
35 fotografías enmarcadas de 43,1 x 30,40 cm
OBRAS
Fotografías de Miguel Gamart
Transporte
Fácil transporte y montaje
MONTAJE
Las fotografías han de ser colgadas en pared valiéndose de las hembrillas ya instaladas en los marcos, a excepción de la imagen principal que va sin enmarcar, que debe ser colgada con clavos por las esquinas.

‘Erosión. Dibujos y poemas de María Jesús Manzanares y Jose García’

MATERIAL
Dibujos enmarcados y dos instalaciones, una en papel de gran formato (20 metros lineales) y otra compuesta por un biombo de tres cuerpos y papel de pianola intervenido por la artista.
OBRAS
Todas las obras van acompañadas con cartelas de 10x15 cm que contienen fragmentos de los poemas del libro Erosión (Editora Regional de Extremadura), del que es autor José García Alonso.
Transporte
El transporte es sencillo. Embalado, para poder ser transportado, toda la exposición puede trasladarse en una furgoneta de tamaño mediano.

‘Negro Humo’ de María Jesús Manzanares

MATERIAL
Cuadros sobre lienzo, dibujos enmarcados, dibujos en papel de gran formato, fósiles carboníferos y cuadernos. Se aporta una lista de las obras.
SALA
La exposición requeriría una sala de a aproximadamente 100 m2, entre 30 y 40 metros lineales de pared y 2,50 metros de altura.
Transporte
El transporte es sencillo. Embalado, para poder ser transportado, toda la exposición puede trasladarse en una furgoneta de tamaño mediano.

‘Transición Justa: Ayer, hoy y mañana’ | Exposición fotográfica

MATERIAL
24 lonas de vinilo impresas cara a cara.
TAMAÑO
120 x 100 cm (alto y ancho).
Sistema de montaje
Lona plegada sobre cuadradillo de madera, debe ir colgada.
Embalaje
12 cajas cuadradas con espacio para 2 lonas Precaución al embalar para evitar marcas en las lonas.

EXPOSICIONES

Desde el 21 de marzo
La Térmica Cultural (Ponferrada, León)

Mural ‘América XXI’ obra de Baltazar Castellano Melo  | Casa Amèrica Catalunya

Desde el 15 de abril
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía(Ponferrada, León)

‘Pioneras de la ciencia y el carbón’ | Exposición en paneles

Del 21 de marzo al 21 de marzo
La Térmica Cultural (Ponferrada, León)
Del 15 de abril al 15 de abril
La Fábrica de Luz. Museo de la Energía(Ponferrada, León)
Tanto si quieres itinerar alguna de las exposiciones como unirte de colaborador, visitar nuestras exposiciones o simplemente compartir tus ideas, no dudes en escribirnos.

Mural ‘América XXI’ obra de Baltazar Castellano Melo  | Casa Amèrica Catalunya

MATERIAL
DM pintado con pintura acrílica, aplicaciones en tela y materiales plásticos.
TAMAÑO
24 x 2,10 metros. Se puede dividir en tres bloques.
SISTEMA DE MONTAJE
20 paneles que se pueden apilar colocando elementos de protección entre cada panel.
EMBALAJE
Puede dividirse en tres tramos, se envía con aplicaciones en la parte posterior que permite coser los paneles por medio de tornillería.

‘Pioneras de la ciencia y el carbón’ | Exposición en paneles

MATERIAL
Paneles en cartón pluma de 5mm.
TAMAÑO
100x70 cm, excepto el cartel de presentación que es de tamaño 100x90 cm.
SISTEMA DE MONTAJE
Los paneles se colgarán a la pared usando hembrillas en los agujeros que ya incluyen para ello. Deben ir colgados.
EMBALAJE